|
Ada Barcelo, Argentina 
BIOGRAFÍA.
Ada Barcelo nació en San Javier, Misiones, Argentina, radicada
en Mendoza.
Pág oficialwww.adabarcelo.com
OBRAS POÉTICAS PUBLICADAS:
Ha publicado 10 libros:
Canto a la Ternura l (Poesías)
pensamiento...... (Aforismos)
Canto a la Ternura ll (Poesías)
La Voz del Silencio(Aforismos)
Canto a la Ternura lll (Poesías)
Frente a la Vida (Aforismos)
Paisajes Interiores...(Poesías)
Voces y Susurros (Aforismos)
Antología Poética.
Tiempo de Luz.... ....(Poesías)
Alas del Pensamiento(Aforismos)
Almas Aladas..........(Poesías)
OBRAS NARRATIVAS PUBLICADAS:
Agridulce, Una Historia Real.
Huellas, Historia real.
OBRAS INÉDITAS EN PRENSA:
Con los ojos del Alma (poesías)
Cuentos De Ada, (Literatura Infantil)
PREMIO LITERARIOS
Entre otros reconocimientos, la escritora ha obtenido los siguientes premios
literarios.
2011- MUJER DEL AÑO EN LETRAS, Estatuilla otorgada por el Periódico
Sucesos en Houston, Texas, EE UU, En el marco del Día Internacional
de la Mujer.
2011- ESCRITORA INVITADA DEL AÑO, Estatuilla otorgada por las autoridades
del Festival Hispano del Libro en Houston Texas.
2012 al 2014, DIPLOMA DE HONOR, en ocasión de representar a Argentina,
en el Festival Hispano del libro en Houston Texas.
2013- MEDALLA GONCALVINA DE LETRAS Y DIPLOMA, otorgados por el Instituto,
Histórico y Geográfico de Maranho, Brasil, y a su vez, la
Academia Sertaneja de letras Educación y Artes de Maranaho (ASLEAMA),
el Instituto Histórico y Geográfico de Maranaho (IHGM) y
la Academia Caxiense de Letras (ACL) Sabiá de la Culturas Goncalvinas
de San Luis de Maranaho, Brasil, le otorga el título de ''TUPI
de CAXIAS.
2013-Fue distinguida por el grupo ‘’ALAS’’ con
ESTATUILLA Y DIPLOMA ,Por su trabajo en honor a la construcción
de la identidad cultural de la provincia, de Mendoza, Argentina, en el
marco del Festival de la Palabra.
2014- Fue declarada HUESPED DE HONOR, en el lX Encuentro de Escritores
del Mercosur, en Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.
2014- Fue declarada VISITANTE ILUSTRE, en el marco del Encuentro Interprovincial
de Escritores, en Palpalá, Jujuy, Argentina.
2015- DIPLOMA DE HONOR Y MEDALLA, otorgado por el Instituto Cultural Latinoamericano,
con motivo de asignarle la representación de Argentina en Cuba,
en el Intercambio Cultural Argentina-Cuba.
2015- DIPLOMA DE HONOR, y declarada POETA MUNDIAL, en Isla Negra, Chile
por el poeta Alfred Asis, Cónsul de Isla Negra, en el marco del
Encuentro Mundial de Poetas en Isla Negra, Chile, debido a su aporte literario
en las Antologías mundiales, a las que fue convocada a participar.
A JOSÉ Martí
Como flor del espinillo
que entre espinas eclosiona,
de la pena que opresiona
floreció el verso sencillo.
En cada estrofa exprimida,
era Ismaelillo la flor
metáfora de un clamor,
brotando del alma herida.
Y una cabal preferencia
por los pobres de la tierra
y el arroyo de la sierra,
antítesis de opulencia.
Cultivó en el corazón,
por cada espina, la rosa
más sublime y más hermosa,
en cielo abierto y prisión.
Por un pueblo esclavizado
arduo combate mediante,
entregó lo más preciado
sin vacilar un instante.
Gran poeta y ciervo herido.
Arquetipo de nobleza,
paladín cuya grandeza
jamás cabe en el olvido.
UN ÁNGEL EN LA REALEZA
Era Diana, la princesa
de expresión dulce y sumisa,
Un ángel en la Realeza
que el destino hiciera triza.
Ante el dolor del adulto
y la infancia desvalida,
la caridad era el culto
al que rindió conmovida.
Y emerge su talle esbelto
de gracia suma dotado
con paso firme y resuelto
sobre un páramo minado.
Reflexivas remembranzas
que en el desandar suscita
un tributo de alabanza
a su memoria bendita.
SONETO PARA GABRIELA
(A Gabriela Mistral)
Menguada la fe y el corazón cuitado
propio de un alma que al fin se revela,
has preguntado entre preces Gabriela:
‘'Padre Nuestro por qué me has olvidado''.
Hastío al fin o sutil desenfado,
doquier esplende perenne la estela
de tu vasta obra que sabe a mistela,
gesta de un Nobel a Chile legado.
Desde otrora, misteriosa y elocuente
tu presencia en Vicuña se presiente
sobre el fino viento en la serranía.
Acaso en empíreos celestiales
duermense las huestes angelicales
al manso arrullo de tu poesía.
MADRE TERESA DE CALCUTA
Asoma hecha magnolia iluminada
por la luz sempiterna y celestial,
silenciosa, diminuta y delgada
en el recuerdo su imagen virginal.
Esas calles sombrías de Calcuta
son testigos de sus huellas divinas
cuya caridad rotunda y absoluta,
en rosas transmutara las espinas.
Aún frente al ocaso de sus días,
en su regazo acunó la orfandad.
Y eran sus arrugadas manos pías
amalgama de reseda y humildad.
Santa Madre Teresa, mensajera
de la paz universal, quien ha dejado
con sus obras, su pluma y su lumbrera
de sabias enseñanzas un legado.
RAÍCES
Con versos a raudales
alegres y vivaces,
venero a mis veraces
raíces ancestrales.
La tierra y su rojura,
son partes de un legado
milenario y sagrado
de amor por la natura.
Cual vuelo de torcaz,
súbitamente aflora
al verso como ahora,
mi estirpe montaraz.
Me place recordar
que para ser feliz
mi barbie de maíz
bastaba acariciar.
Y en dulce placidez,
las aves con sus tinos
alegres, repentinos
mecieron mi niñez.
FLORES PARA CHARLES
(A Charles Baudelaire)
En lóbregas tabernas parisinas
de efímeros placeres y bohemia,
florecieron entre luces mortecinas
tus simbólicas flores de academia.
Turbia embriaguez de un lírico rosal
cuya hermética y realista expresión
de singular tendencia a lo fatal,
sintetiza la más cruda pasión.
Genio cabal de parnaso de otrora,
lírico catador de espurias mieles,
al evocarte hondamente en esta hora
te ofrezco de mi lira los claveles.
CANCIÓN PARA UN AMIGO
(A Rene Aguilera Fierro)
tengo en Tarija un amigo
que en el alma doy cabida,
el del abrazo cordial,
el de la mano tendida.
Gran poeta y narrador,
hijo probo de Bolivia,
docente y tenaz cultor
del acervo cultural.
Promotor de los eventos
que culminan en aquel
mágico castillo azul,
entre brindis y talentos.
He apelado yo al zorzal
para cantarle al oído,
le sonará musical
lo que en mis versos le digo.
AL POETA DE LA TERNURA
Desde Tarija en el verso
y en la candidez del cuento,
fronteras del Universo
trascendió su pensamiento.
Antinomias de la guerra
que en otrora deslizara
y a los niños de la tierra
el gran vate dedicara.
Inspirando mil poemas,
hoy Bolivia lo atesora
cual la más preciada gema,
toda su obra bienhechora.
Hombre noble cuya meta
fue luchar por la cultura.
Oscar Alfaro, poeta
perenne de la ternura.
|